


En zonas sin árboles con hierbas a medio crecer o entre los claros de los matojos podemos encontrar a esta bonita araña, eso si, con la condición de que en los alrededores vivan buena cantidad de saltamontes, su comida preferida.
Esta hembra la encontré entre unos juncos del río, es bastante grande, mas de 2 cm. sin embargo el macho es mucho menor de 4 a 6 mm.
Además de sus bonitos colores, me llamó la atención su tela de araña, con esa franja hilada de color blanco en forma de zig zag cuya función parece que tiene una acción estabilizadora de la tela, y también un mecanismo bastante sofisticado de camuflaje.
Por lo leído, la araña que permanece habitualmente en la tela blanca en forma de disco justo en medio de las dos zonas de la franja hilada, ante cualquier perturbación se desplaza por la tela mediante movimientos rápidos. A simple vista adopta la apariencia de unas cuentas rayas difusas claras y oscuras que en realidad son el conjunto formado por la parte inferior de esta franja en zig zag y el cuerpo rayado de la araña. En conclusión que resulta muy difícil descubrir el punto exacto donde se encuentra la araña.
En la época del apareamiento el macho se acerca a la hembra realizando movimientos espamódicos con las patas anteriores, ante lo cual la hembra se deja aparear tranquilamente, pero pasado un rato ésta se pone agresiva apresando entonces al macho para matarlo y comérselo. Son raras las ocasiones en la que el macho consigue huir, siempre a cambio de perder una de sus patas
En verano la puesta se deposita en un capullo grande con forma de bala. Las crías salen del huevo antes de que llegue el invierno y permanecen durante toda la estación inmovilizadas dentro del capullo. Posteriormente en la primavera se abre perforando el envoltorio y se agrupan en torno a él formando un racimo.
Unos días después fabrican un filamento que suspendido en el aire las arrastra y dispersa, de esta manera esta especie consigue llegar a lugares muy apartados.